
Finalizó vida lab 2 sem. 2007. Muchas gracias a todos!
Más adelante publicaremos una reseña de los proyectos realizados.
Alejandro.



Laboratorio de investigación en diseño, arte y tecnologías digitales
Departamento de estética - Facultad de arquitectura y diseño
Pontificia Universidad Javeriana
Guía de Laboratorio “Micro-habitantes”
Preparada por Sofía Cordero y Hamilton Mestizo
CONCEPTOS BÁSICOS
Tinción de Gram, bacterias Gram positivas y negativas.
Composición química de la membrana celular.
Morfología de las bacterias.
Reino protista.
La posibilidad de conocer y descubrir estructuras invisibles para nuestros ojos, genera una forma diferente de entender las magnitudes de los organismos vivos.
PRÁCTICAS
1. “Nosotros como hábitat de otras especies”
El primero consistirá en un método sencillo de reconocimiento de bacterias, estará basado en la técnica diferencial Tinción de Gram . La cual es un método sencillo para examinar microorganismos utilizando una serie especial de colorantes. Las bacterias reaccionan de dos formas distintas a esta tinción: las Gram positivas se ven al microscopio de color púrpura y las negativas de color rojo (Heritage et al 1996).
El método de la Tinción de Gram se puede aplicar a casi cualquier muestra y es una de las técnicas más comúnmente utilizadas para el diagnóstico rápido de reconocimiento de cualidades bacterianas.
2. “El micro mundo”
El segundo procedimiento estará basada en la curiosidad e interés de cada uno de los participantes en el que se dará un opción libre y particular para observar cualquier material de utilidad relacionado con los proyectos e ideas que se están adelantando en el taller de Vida*Lab. El carácter principal de este procedimiento estará estrictamente relacionado con la capacidad que tenga cada participante de indagar y cuestionarse por lo que desee.
3. “Una gota: Nuestro hábitat como hábitats de muchos otros”
Para el último procedimiento es necesario preparar con anterioridad el material biológico que será utilizado en la observación microscópica.
Colocar en agua durante los 4 ó 5 días previos a la práctica flores (tipo florero) sin realizar cambios del agua durante este tiempo. Se debe intentar no mover del sitio inicial el recipiente. Horas antes de la práctica tomar una muestra del agua en un recipiente hermético, pueden ser tarros de muestras de orina o tarros de fotografía.
MATERIALES
1. Bata blanca de laboratorio. Imprescindible para poder ingresar a los laboratorios.
2. Bolsa plástica para guardar la bata: Como medida de seguridad es mejor guardar la bata en una bolsa plástica y lavarla al llegar a la casa.
3. Guantes quirúrgicos.
4. Muestras en recipientes herméticos.
5. Reloj cronómetro.
6. hojas y colores (plumones, acuarelas, lápices, tintas, etc).
MATERIALES DE LABORATORIO
Asimov, I. 1990. Cronología de los descubrimientos. Ed. Ariel.
Barcelona, p. 865.
Glavich, E. ; Ibañez, R. ; Lorenzo, M. ; & Palma, H.2000.
Notas introductorias a la Filosofía de la Ciencia.
I- La Tradicion Anglosajona. Editorial Eudeba.
Universidad de Buenos Aires, p. 8.